Toyota presenta los biocombustibles como una alternativa Hilux a gas

Toyota refuerza su compromiso con la innovación y la sostenibilidad al participar en el G20 en Foz do Iguaçu, destacando la exitosa experiencia brasileña con los biocombustibles combinados con motores de combustión y la electrificación como una alternativa realista de descarbonización para enfrentar el cambio climático.

Toyota aprovecha la reunión de autoridades, expertos y líderes de las 20 economías más grandes para destacar la importante contribución de la industria automotriz en el desarrollo de tecnologías limpias y la promoción de una economía sostenible. Y destaca los beneficios del uso de biocombustibles -como el etanol- para la descarbonización, una solución que se aplica desde hace mucho tiempo en Brasil y que también se puede aplicar en otros países.

Como parte de la estrategia para contribuir a la descarbonización aplicando soluciones adecuadas a las condiciones locales para una movilidad limpia y sostenible, el fabricante comparte con otros países su experiencia con los coches flex-fuel e híbridos flex-fuel como otra alternativa. Prácticos, sostenibles y asequibles, estos modelos fabricados por Toyota son una opción de movilidad sostenible, ya que el etanol es uno de los biocombustibles con una de las huellas de carbono más bajas del mundo.

«La trayectoria de Toyota está marcada por su espíritu pionero y su evolución en el desarrollo de nuevas tecnologías. Fuimos pioneros en el lanzamiento de híbridos e híbridos flex, en plena alineación con los desafíos de la descarbonización. A partir de la experiencia brasileña con los biocombustibles, podemos contribuir a la transición hacia una movilidad más sostenible, ofreciendo soluciones que impacten positivamente en el medio ambiente y en la sociedad en su conjunto», destaca Rafael Chang, CEO de Toyota para América Latina y el Caribe.

Toyota ofrece una flota de 30 vehículos híbridos flex en el G20, entre el Corolla y el Corolla Cross, para el transporte de delegaciones internacionales. Estos coches demuestran la viabilidad de esta consolidada tecnología baja en carbono para su aplicación en diferentes países.

Durante el evento, el fabricante también promueve rondas de debates y conferencias en alianza con la Unión de la Industria de la Caña de Azúcar y la Bioenergía (Unica) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para involucrar a las autoridades internacionales en el uso de biocombustibles, como el etanol, y las tecnologías flex e híbridas como alternativas para la descarbonización.

«La electrificación, por sí sola, no será suficiente para detener el calentamiento global. Necesitamos un enfoque integrado que incluya combustibles sostenibles combinados con tecnologías automotrices para la descarbonización. Las alianzas con Unica y el IICA refuerzan nuestra consolidada experiencia como alternativa para otros países», comenta Rafael Chang.

SE PRESENTAN POR PRIMERA VEZ
NUEVAS TECNOLOGÍAS Toyota sigue invirtiendo en investigación y desarrollo de nuevas tecnologías con el objetivo de reforzar su compromiso de acelerar la descarbonización con el uso de biocombustibles.

En el G20, la compañía muestra por primera vez en Brasil un automóvil equipado con tecnología híbrida enchufable flex, que combina un motor de combustión interna flexible con un motor eléctrico, combinado con una batería recargable de fuente externa. La iniciativa refuerza el espíritu pionero de la marca en el desarrollo de nuevas rutas tecnológicas hacia la carbono neutralidad.

La compañía también presenta un prototipo de la aplicación de un motor impulsado por biometano en un vehículo comercial ligero. El biometano es un combustible renovable derivado del biogás, que se puede producir a partir de cualquier materia orgánica, incluida la caña de azúcar. Es, por tanto, un combustible con alto potencial, ya que puede generarse en biodigestores de zonas rurales o incluso en grandes ingenios cañeros.

«Al hablar de biocombustibles, podemos ampliar la cadena de valor en su producción para establecer un ecosistema de economía circular donde literalmente no haya generación de residuos, maximizando la producción de valor y disminuyendo nuestra dependencia de los recursos fósiles. Este es el tipo de solución integrada que necesitamos para crear un futuro sostenible», dice Rafael Chang.

PIONERA EN ELECTRIFICACIÓN
Toyota es líder mundial en vehículos electrificados con más de 23 millones de vehículos vendidos, que en su conjunto han contribuido a evitar la emisión de más de 176 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera.

En Brasil, hace doce años se lanzó el primer vehículo electrificado del fabricante: el revolucionario Toyota Prius, el primer híbrido producido en serie en el mundo, colaboró para popularizar una tecnología hasta entonces desconocida en el país.

Desde entonces, la trayectoria de Toyota ha estado marcada por su espíritu pionero y su evolución en el desarrollo de nuevas tecnologías. En 2019, el fabricante lanza el reconocido sistema flex hybrid, presentado oficialmente en el sedán Corolla y que, desde 2021, también equipa el SUV Corolla Cross, ambos modelos fabricados en Brasil.

En 2020, Lexus se convirtió en la primera marca en Brasil en tener una gama 100% electrificada. Y, desde abril de este año, Toyota ha ampliado su gama de opciones con la RAV4 Hybrid Plug-in, el primer híbrido enchufable de la marca en el país.

INVERSIONES EN EL FUTURO DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE Recientemente, la marca anunció una inversión de R$ 11 mil millones para ampliar su capacidad de producción y desarrollar nuevas soluciones de movilidad. Parte de esta cantidad se destinará a la fabricación de dos nuevos vehículos híbridos flex, el primero de los cuales es un vehículo compacto que se producirá en 2025, lo que hace que la tecnología híbrida flex sea aún más asequible.

«Creemos en el potencial de Brasil para destacarse globalmente en la descarbonización y servir de referencia para otros países, especialmente con el etanol, impulsando la sostenibilidad y también el progreso social y económico», concluye Rafael Chang.

También te podría gustar...