Bitrenes en Argentina
El 20 de agosto de 2025, el Gobierno Nacional oficializó la libre circulación de bitrenes en la mayoría de las rutas nacionales de Argentina, con el objetivo de optimizar el traslado de cargas.
El bitrén es descrito como «un camión un poco más grande de lo actual, tanto en potencia como en equipamiento de seguridad activa y pasiva.»Consiste en una cabeza tractora (con potencias de 500 caballos para arriba y doble sistema de tracción) y dos remolques. Cuenta con dos puntos de giro, uno en la cabeza tractora y otro entre los dos remolques. Posee un total de nueve ejes, lo que resulta en una menor carga por eje en comparación con los camiones convencionales.
2. Ventajas Clave del Bitrén:
- Eficiencia Logística y Reducción de Costos:
- La implementación de bitrenes busca «bajar costos logísticos» en Argentina, siguiendo modelos ya exitosos en países como Australia, Canadá y Estados Unidos.
- Permite transportar «la misma carga de casi dos camiones» en un solo vehículo, ocupando «un poquitito menos de espacio que dos camiones.»
- Mayor Seguridad Vial:
- Los bitrenes están equipados con tecnología avanzada en seguridad activa y pasiva, incluyendo «computadora, tecnología, sistemas de frenos ABS, sistema de frenos EBS, control de estabilidad y balanza,» similar al equipamiento de un auto de alta gama.
- Se han realizado «ensayos comparativos de accidentología con camiones convencionales» que revelaron una «grata sorpresa»: «el bitrén baja el 50% de los accidentes de un camión convencional a la misma medición de kilómetros recorridos por kilómetros recorridos, pero si voy por toneladas transportadas, estoy reduciendo un 75% de accidentología.»
- Prolongación de la Vida Útil de las Rutas:
- La menor carga por eje que distribuyen los bitrenes contribuye significativamente al cuidado de la infraestructura vial.










